lunes, 28 de junio de 2010

TECLADOS!!


El teclado de computadora es un periférico que cumple una función de entrada de información y órdenes.

Los antepasados del teclado de PC son las máquinas de escribir tradicionales, los teletipos y las máquinas eléctricas, que incluso en algunos casos eran utilizadas en las primeras computadoras para almacenar información en tarjetas perforadas y grabadoras de cinta de papel.

El sistema operativo de una PC debe ser correctamente configurado para que cada símbolo y combinación de teclas represente un caracter o una orden coherente, esto se realiza mediante el Panel de Control del escritorio.

Ver Avances Tecnologicos de Teclados

Disposición física de las teclas

La disposición de un teclado actual es la siguiente

1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1 comúnmente es para activar la ayuda.
2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las mismas teclas que integra una máquina de escribir mecánica.
3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para realizar movimientos del cursor en pantalla.
4.- Teclas de comando (verde): se emplean para introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar órdenes especiales.
5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo operaciones con números, incluyendo símbolos matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num".

Funcionamiento de un teclado

*Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado microcontrolador, el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada.
*Una vez determinada la tecla, el microcontrolador genera un código llamado Scan Code y en el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code.
*Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de teclado, la cuál compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador.


Características generales de un Teclado

* Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.
*Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook, controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.
* Los teclados y computadoras de escritorio, reemplazaron el uso de las máquinas de escribir mecánicas y máquinas de escribir eléctricas.
*Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales todavía.

Conectores y puertos del teclado

Son 3 tipos de conectores que se han utilizado para los teclados, se muestra del mas actual al mas antiguo:

Tipo de conector Características Imagen
USB

Conector serial de 4 terminales, capaz de transmitir teóricamente hasta 480 Mbps

PS/2 - miniDIN Conector tipo DIN de 5 pines.

PS/1 - DIN Conector tipo DIN de 6 pines.



Teclados Inalámbricos Wireless / BlueTooth

Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de ello, además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo de alcance, además depende el estándar que se este utilizando para ello, que pueden ser las siguientes:

Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas similares a los estándares de redes Wi-Fi, pero no son necesariamente compatibles con tales, sino solamente con el receptor que le corresponde.
Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado ó que tenga algún adaptador.

Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos, por lo que su uso es recomendado principalmente para uso doméstico.

Ver Precios de Teclados

No hay comentarios:

Publicar un comentario