martes, 29 de junio de 2010

ParLaNtEs

Son los dispositivos utilizados para reproducir los sonidos, que envía la computadora, a través de la tarjeta de sonido o similar. Nos ayudan a escuchar música y la podemos modular el volumen, al igual que en una radio.

Se conectan en la parte posterior de la torre del computador y funcionan como los parlantes convencionales. Hay muchos modelos de parlantes, estan los basicos con dos altavoces y otros mas avanzados que cuentan con sonido envolvente, surround, sobwofer, sistemas de 2.1, 4.1, 5.1, 6.1, 7.1 canales entre otros.
También es posible conectar auriculares al computador.

Ver Ultimas Noticias sobre Parlantes

¿CoMo fUnCiOnA Los PaRLaNteS ?

Si estás leyendo esto en un computador, es casi seguro de que tienes unos parlantes cerca. Los conoces desde siempre, sin embargo, ¿Te has preguntado cómo es posible que un sonido sea atrapado en una cinta o CD y luego viaje por un cable para que sea reproducido por una caja?
El funcionamiento del sonido en el cuerpo humano es lo primero que debes comprender. El tímpano, ubicado en tu oído, detecta vibraciones en el aire, y envía esta señal al cerebro. Por ejemplo, cuando tocas una campana, esta vibra. La vibración de la campana crea una disminución en la presión del aire que está a su lado, y las moléculas se mueven, transmitiendo este movimiento a las moléculas que están a su lado, y así consecutivamente. Este cambio de presión se conoce con el nombre de refracción. Es por esto que el sonido no existe en el vacío, ya que no hay ningún medio para que las ondas se propaguen. De hecho, el sonido puede propagarse por otros medios, algunos más eficientes que el aire, como el agua. Esto permite que algunas especies marinas, como las ballenas, puedan comunicarse a kilómetros de distancia.
Ahora, si los sonidos son simples movimientos de aire, por qué distinguimos entre el sonido de una flauta y el de un motor de automóvil? Esto se debe a dos factores:
La frecuencia: Es el "tono" más o menos agudo de los sonidos. Esto se debe a la velocidad con la que fluctúa el aire.
La presión del aire: Es el "volumen" más o menos alto, sensación creada por la amplitud de la onda.
Los sonidos son registrados en máquinas grabadoras (casettes, CDs, por ejemplo) por medio de un micrófono. Lo que este hace es similar al trabajo de nuestro oído: mediante un diafragma detecta las vibraciones del aire, y registra esta información en un formato eléctrico que pueda ser posteriormente reproducido. Este puede ser análogo, o puede ser digital.
El parlante hace el trabajo inverso al micrófono: toma la información que el micrófono guardó, y la traduce a vibraciones que se comporten de la forma más similar a las que detectó el micrófono cuando hizo su trabajo. De esta forma, mientras más se asemejen estas vibraciones a las originales más similar te parecerá el sonido a la fuente primaria. El trabajo de los ingenieros que crean parlantes es encontrar la forma más eficiente de mover el aire. Usan varias piezas de distintos materiales para hacerlo.
El cono o diafragma es la parte que vibra, es el cartón negro que ves cuando abres la caja de un parlante (aunque puede ser de papel, plástico o metal). Esta está pegada a una suspensión en su parte externa, sostenida por la canasta (la parte exterior del parlante), generalmente metálica.
Este cono o diafragma está sostenido en el interior por una bobina. Si ves la parte del medio de un parlante, verás que es una semiesfera; este cartón redondo es el protector de la bobina. La bobina está pegada a la canasta (la parte externa del parlante) por dentro, a través de una "araña", que es un anillo de material flexible que permite que la bobina se mueva libremente.
Ahora que sabemos cómo está hecho un parlante podemos saber cómo crea la vibración. La bobina es electromagnética. Esto quiere decir que se comporta como un imán dependiendo de la señal eléctrica que reciba. Un imán tiene un polo negativo y uno positivo, pero a un electroimán se le puede cambiar esta polaridad dependiendo de la señal eléctrica. Si has conectado un parlante con un equipo de sonido o al radio de un auto habrás visto que tiene dos conectores eléctricos, uno negativo y otro positivo.
Al recibir corriente el electroimán puede moverse hacia un lado o hacia el otro. Si se hace esto varias veces por segundo, podrá crear la vibración necesaria para que junto a las otras partes del parlante, recibas una vibración determinada, lo que es interpretado por tu tímpano como sonido.
Para poder moverse, este electromagneto se ubica cerca de un imán normal fijo. De esta forma, dependiendo de la señal eléctrica, el electroimán se comportará igual a como dos imanes se comportan entre sí, con atracción o repulsión. Como la carga del electroimán se puede controlar, también se puede controlar su posición con respecto al imán fijo, y así producir la vibración.

VER PRECIOS

FuENtE dE PoDeR

La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.

La fuente de poder es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes.
Se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para esto consta de un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.

Es importante cuidar la limpieza de la fuente de poder; de lo contrario, puede acumular polvo que obstruya la salida de aire. Al aumentar la temperatura, la fuente puede recalentarse y quemarse, dejando de funcionar. Una falla en la fuente de poder incluso puede perjudicar a otros componentes de la computadora, como la placa madre o la placa de video.

(Ver Última Noticias en Fuentes de Poder)


EtApAs De La FuEnTe dE pOdEr

Transformador
El transformador entrega en su secundario una señal con una amplitud menor a la
señal de entrada y ésta deberá tener un valor que esté de acorde a la tensión
(voltaje) final, de corriente continua, que se desea obtener.

Rectificador
- El rectificador convierte la señal anterior en una onda de corriente continua
pulsante, y en el caso del diagrama, se utiliza un rectificador de 1/2 onda (elimina
la parte negativa de la onda.)

Filtro
- El filtro, formado por uno o más condensadores (capacitores), alisa o aplana la
onda anterior eliminando el componente de corriente alterna (c.a.) que entregó el
rectificador. Los capacitores se cargan al valor máximo de tensión entregada por
el rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante del
desaparece.

Regulador
- El regulador recibe la señal proveniente del filtro y entrega una tensiónconstante sin importar las variaciones en la carga o del voltaje de alimentación.
Ver Precios

lunes, 28 de junio de 2010

TECLADOS!!


El teclado de computadora es un periférico que cumple una función de entrada de información y órdenes.

Los antepasados del teclado de PC son las máquinas de escribir tradicionales, los teletipos y las máquinas eléctricas, que incluso en algunos casos eran utilizadas en las primeras computadoras para almacenar información en tarjetas perforadas y grabadoras de cinta de papel.

El sistema operativo de una PC debe ser correctamente configurado para que cada símbolo y combinación de teclas represente un caracter o una orden coherente, esto se realiza mediante el Panel de Control del escritorio.

Ver Avances Tecnologicos de Teclados

Disposición física de las teclas

La disposición de un teclado actual es la siguiente

1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1 comúnmente es para activar la ayuda.
2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las mismas teclas que integra una máquina de escribir mecánica.
3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para realizar movimientos del cursor en pantalla.
4.- Teclas de comando (verde): se emplean para introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar órdenes especiales.
5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo operaciones con números, incluyendo símbolos matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num".

Funcionamiento de un teclado

*Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado microcontrolador, el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada.
*Una vez determinada la tecla, el microcontrolador genera un código llamado Scan Code y en el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code.
*Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de teclado, la cuál compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador.


Características generales de un Teclado

* Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.
*Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook, controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.
* Los teclados y computadoras de escritorio, reemplazaron el uso de las máquinas de escribir mecánicas y máquinas de escribir eléctricas.
*Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales todavía.

Conectores y puertos del teclado

Son 3 tipos de conectores que se han utilizado para los teclados, se muestra del mas actual al mas antiguo:

Tipo de conector Características Imagen
USB

Conector serial de 4 terminales, capaz de transmitir teóricamente hasta 480 Mbps

PS/2 - miniDIN Conector tipo DIN de 5 pines.

PS/1 - DIN Conector tipo DIN de 6 pines.



Teclados Inalámbricos Wireless / BlueTooth

Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de ello, además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo de alcance, además depende el estándar que se este utilizando para ello, que pueden ser las siguientes:

Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas similares a los estándares de redes Wi-Fi, pero no son necesariamente compatibles con tales, sino solamente con el receptor que le corresponde.
Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado ó que tenga algún adaptador.

Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos, por lo que su uso es recomendado principalmente para uso doméstico.

Ver Precios de Teclados

MOuSe

Periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI

El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década del 60 en el Institute Research of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.



Permite al ser humano controlar un puntero mediante el cual se realizan diferentes acciones. Este dispositivo de entrada de datos está adaptado al uso manual, presentando generalmente una forma lo suficientemente ergonómica con el objetivo de brindar sencillez, comodidad, y funcionalidad.

El movimiento de la flecha o puntero en la pantalla del monitor es producido mediante un sistema relativamente complejo que comienza con el desplazamiento del mouse sobre una superficie horizontal en dos dimensiones.

Ver Noticias actuales sobre mouse
CaRacTeRíStIcAs




  • El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento.

  • El mouse clásico posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla). Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento.

  • También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la computadora utilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando infrarrojo o radiofrecuencia.
  • Los ratones con cable pueden tener los siguientes conectores:
• DB-9 (para ratones seriales, ver RS-232).
• MiniDIN.
• USB.


FuNcIoNaMiEnTo

El funcionamiento del mouse o "ratón " va a depender de la tecnología que utilice para capturar el movimiento cuando es desplazado sobre una superficie plana o una alfombrilla especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora.

El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clic para la mayoría de las tareas.

Con el avance de los nuevos ordenadores, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona. Comunmente en la mayoría de estos juegos, los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario. (ver Avances Tecnologicos del Mouse)


TiPoS :

MecÁnICos

  • Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola.


ÓpTicOs

  • Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar.
  • Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.
  • Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición.
LáSeR

  • Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos.
  • También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

TrAcKbALL

  • El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
  • De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste.
PoR cOnExIóN

PoR cAbLe

Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.

Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y el ordenador es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.

Ver Limpieza del mouse

InAlÁmBrIcO

El dispositivo carece de un cable que lo comunique con el ordenador o computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta al ordenador a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:

* Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.

* Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.

* Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).


Ver Noticias actuales

PrObLeMaS fReCuEnTeS

* Puntero que se atasca en la pantalla: Es el fallo más frecuente, se origina a causa de la acumulación de suciedad, frenando o dificultando el movimiento del puntero en la pantalla.

* Pérdida de sensibilidad o contacto de los botones: se manifiesta cuando se pulsa una vez un botón y la computadora lo recibe como ninguno, dos o más clics consecutivos, de manera errónea. Esto se debe al desgaste de las piezas de plástico que forman parte de los botones del ratón, que ya no golpean o pulsan correctamente sobre el pulsador electrónico.

* Dolores musculares causados por el uso del ratón: Esto es por la posición totalmente plana que adopta la mano, que puede resultar forzada, o puede también producirse un fuerte desgaste del huesecillo que sobresale de la muñeca, hasta el punto de considerarse una enfermedad profesional.

Ver Precios

lunes, 21 de junio de 2010

DiScOs DuRoS



Es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.

El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o
disquete (floppy en inglés).




Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes.
(Ver Tendencias de Disco Duro al Futuro)

CoMpOnEnTeS de Un dIsCo DuRo



Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un solo brazo de acceso, de modo que no puedan moverse independientemente. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.



TiPoS de cOnExIóN


Si hablamos de disco rígido podemos citar a los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa madre, es decir pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS.
IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta hace poco, el estándar principal por su versatilidad y relación calidad/precio.
SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento . Se presentan bajo tres especificaciones:



  • SCSI Estándar (Standard SCSI),

  • SCSI Rápido (Fast SCSI) y

  • SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).

Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.
SATA (Serial ATA): Nuevo estándar de conexión que utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. En la actualidad hay dos versiones, SATA 1 de hasta 1,5 Gigabits por segundo (192 MB/s) y SATA 2 de hasta 3,0 Gb/s (384 MB/s) de velocidad de transferencia.
SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma rápida. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costos.



Por lo tanto, los discos SATA pueden ser utilizados
por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no
reconoce discos SAS.


CaRaCtErÍsTiCaS dE uN DiScO dUrO


Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

1. Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
2. Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
3. Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
4. Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
5. Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
6. Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.Otras características son:

--Caché de pista: Es una memoria tipo RAM dentro del disco duro. Los discos duros de estado sólido utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las supercomputadoras, por su elevado precio.

--Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS

--Landz: Zona sobre las que aterrizan las cabezas una vez apagada la computadora.

PrEsEnTe y fUtUrO


Actualmente la nueva generación de discos duros utiliza la tecnología de grabación perpendicular (PMR), la cual permite mayor densidad de almacenamiento.

También existen discos llamados "Ecológicos" (GP - Green Power), los cuales hacen un uso más eficiente de la energía. Se está empezando a observar que la Unidad de estado sólido es posible que termine sustituyendo al disco duro a largo plazo.

Hay que añadir los nuevos discos duros basados en el tipo de memorias Flash, que algunas empresas, como ASUS, incorporó recientemente en sus modelos. Los mismos arrancan en 4 GB a 512 GB.Son muy rápidos ya que no tienen partes móviles y consumen menos energía.

Todos esto les hace muy fiables y casi indestructibles. Un nuevo formato de discos duros basados en tarjetas de memorias. Sin embargo su costo por GB es aún muy elevado ya que el coste de un disco duro común de 500 GB es equivalente a un SSD de 8 a 16 GB, $50 USD aproximadamente. Ver Precios